JUEGOS TRADICIONALES

JUEGOS TRADICIONALES

jueves, 15 de noviembre de 2012

JUEGO


El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. 

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.

la antropología observa la recreación como una de las necesidades universales del hombre.

El hombre por su naturaleza tiene una serie de necesidades que debe satisfacer a lo largo de su existencia, entre ellas podemos nombrar: la necesidad de alimentarse, la de crecimiento, protección o esparcimiento entre otras. el hombre para su vida armónica crea mecanismos sociales para recrearse y esta recreación vendrá a satisfacer las necesidades particulares que serán una respuesta de adaptación al medio socio-cultural y físico que lo rodea.

Las formas de recreación en cada comunidad demuestran procesos culturales con características diversas y son estos procesos los que interesan a la antropología como: que hacen, cuando, porque, para que, desde cuando, son los interrogantes que deben resolver.


JUEGOS TRADICIONALES

La siguiente es una lista de juegos tradicionales de Colombia, muchos de los cuales también son jugados en otros países latinoamericanos y del mundo.
  • Entre los juegos infantiles encontramos:
    • Juego de bolas o canicas
    • Ronda El puente esta quebrado
    • Que pase el rey que ha de pasar 
    • El salto en la soga
    • Ronda jugemos en el bosque
    • Ronda el reloj de Jerusalén
    • Ronda a la rueda rueda 
    • Ronda Arroz con leche 
    • Ronda el corazón de la piña
    • Ronda el patio de mi casa
    • Ronda Los caballitos de dos en dos 
    • Ladrones y policias
    • Escondite
    • Pongale la cola al burro
    • Gallina ciega
    • Cometa
    • Trompo
    • Balero
    • Aro
    • Yermis
    • Cauchito - Chicle Americano
    • Stop - tacho remacho
    • Marco / Polo
    • Golosa
    • Escondidas Americanas
    • Soldado libertador
    • Veneno
    • Quemados
    • Vota la traeTarro
  • Juegos de azar:
    • Juego de rana
    • Dominó
    • parqués
    • Tejo - Juego (Deporte) Nacional
  • Otras manifestaciones lúdicas:
    • Cuca patada
 Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Son juegos que no están escritos en ningún libro especial ni se pueden comprar en ninguna juguetería.

El juego es un espacio y un tiempo de libertad, donde "todo se puede", por ello las posibilidades de aprendizaje son incontables. Se aprenden modos de funcionamiento, formas de manejarse de las personas, se pueden ensayar roles, se explora y se experimenta con objetos desconocidos hasta el momento, se establecen nuevas relaciones y vínculos entre objetos, personas y el medio en general, se descubren los límites y posibilidades de cada uno y de los demás, etc.






http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Juegos_de_Colombia


Estos juegos tradicionales tienen una gran ventaja la cual consiste en que se utilizan recursos del medio como cuerdas, tapas, el mismo cuerpo, la imaginación, como también posee una  principal característica  que hace que los niños sean mas sociables, lo cual le permite  realizar la mayoría de  juegos en grupo con el cual se acuerdan las reglas de juego, en que momento inicia y donde termina.  De igual forma estos juegos resaltan los valores como el respeto, el compañerismo, compromiso, honestidad  interacción,   ya que en la actualidad  la mayoría de los niños están enfocados hacia los vídeo juegos que los aíslan y no les permite interactivo con el otro, trayendo como consecuencia la perdida de tan maravillosas tradiciones. 




INFORME 


JUEGO, COSMOVISIÓN Y LUDICA EN LA CULTURA


Yaniris Villacob Martínez, Sara Barbosa, Yolanda Cagua, Jeimy Gómez, Mónica Torres

Resumen
El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer la historia del niño a través del tiempo, de como este poco a poco ha involucrado el juego como agente constructor de conocimiento, con el propósito de adquirir herramientas que le ayudaran a sobrevivir en el mundo que le rodea.  Partiendo de la percepción que tiene el niño sobre el mundo, su realidad y su cultura se pretende promover la creación y liberación del juego y la creatividad.     
Se pretende a través de este texto generar conciencia en docentes y padres de familia la necesidad de promover y valorar el juego, ya sea en espacios abiertos o cerrados, con el fin de rescatar los juegos tradicionales e incentivar la creatividad en los niños, ya que en la actualidad se está viviendo una niñez más centrada en los video juegos o  juegos en red; se busca valorar y aceptar al niño en todas sus dimensiones, entendiendo que este es un ser indefenso, que necesita del otro para subsistir en medio en el cual se encuentra inmerso.
  
Palabras claves: juego, lúdica, niño, cultura, mundo, sociedad



  



EL NIÑO EN LA CULTURA



Desde que el hombre es hombre, la suerte del niño en todas las culturas  ha sido funesta. El niño ha sido manipulado, despreciado, abandonado, maltratado y asesinado. Y esto en nuestra actual cultura no ha sido superado, el niño sigue siendo tratado como una “cosa”, sometido a todo tipo de tratos,  no reconociendo  en muchos casos su dignidad.

EGIPTO

En Egipto el niño fue atacado desde múltiples frentes. La religión, a través de sus ritos, cobro muchas vidas infantiles, debido a que los padres ofrecían gustosos a sus hijos en sacrificio, buscando el favor de los dioses.
Las madres daban a los animales como los cocodrilos, a sus hijos para poder apaciguar al animal por miedo, ofrendan y contrarrestar sus efectos maléficos.
A demás los egipcios hacían circuncidar a los niños por razones de higiene, así como las niñas son sometidas a la extirpación  de clítoris, practica aun más  brutal que la  de los niños, pues conlleva a la perdida de la sensibilidad sexual de la mujer.
Los niños eran muy envidiados en la cultura egipcia, por ser considerados admirables, maravillosos y ventajosos, por lo que muchas madres temían por la suerte que pudieran correr sus hijos, así que muchos eran criados como niñas, porque ellas corrían poco peligro de ser víctimas del “mal de ojo” su condición femenina suscitaba poco la envidia y el deseo en los demás.

MESOPOTAMIA

Esta cultura es muy parecida a la de Egipto, hubo una figura muy importante que es el escriba, encargado de llevar la contabilidad de los templos. El escriba se formaba desde niño y habitualmente, pertenecía a la clase social alta, aunque, en algún  momento de la historia, debido a la gran demanda, niños de clases inferiores pudieron acceder a tal formación, lo que les daba status social. Para esto debían estudiar bastante y la disciplina era rígida, tanto que rayaba en la brutalidad.

ISRAEL

Esta cultura está ligada a la tradición bíblica, la cual es contradictoria, debido al sacrificio   de un niño y luego prohíbe la práctica, considerándola pagana, el claro ejemplo es el de Abraham y su hijo Isaac, la biblia nos muestra la prohibición a los sacrificios infantiles, lo que nos muestra que la práctica debió ser  común.
Todo lo anterior nos lleva  a pensar que la indefensión propia  del niño, ayudo a que éste, al igual que los animales, fueran presa fácil,  de los adultos, poderosos en fuerza y en argumentos, que deseosos de agradar  a sus dioses, no vacilaron  en poner   sobre los altares  a sus propios hijos, quienes de manera inocente, pagaban con sus propias vidas  el precio del desconocimiento de una casualidad.

PERSIA

Dada las condiciones de vida de la época, la mortalidad era muy alta,  lo que llevo a los padres a tomar  una actitud insensible frente a los niños pequeños, dejándolos totalmente en manos de las mujeres o de los eunucos, despreocupándose de ellos, supuestamente, para no tener que lamentar nada en caso de muerte.
El niño que sobrevivía, a partir de los cinco años, se le daba una educación básica para un guerrero: clases de equitación y manejo  del arco.
Hemos podido ver que  en la antigüedad el niño fue sometido a cantidad de prácticas de las que salía lesionado o muerto, a parte, de que fue abandonado y que sobre su persona se tejieron gran cantidad de mitos e ideas supersticiosas que  conllevaban violencias y desprecio por su cuerpo y su ser en general.

GRECIA

Los niños varones eran separados de su madre a los 6 años y conducidos a la escuela por esclavos llamados pedagogos. La instrucción, aunque obligatoria en Atenas, no se recabita sino en casa de profesores particulares.
 Comprendía dos partes la música y la gimnasia. Por música se entendía no solamente el arte de tocar un instrumento, como la lira, la cítara o la flauta, sino también la lectura, la escritura, el cálculo y la recitación de poesías, particularmente las de Homero.; en una palabra, todo lo que se relacionaba con las Musas. La gimnasia ocupaba un puesto importante en la educación, sobre todo al llegar a los 14 años.
Los atenienses, como todos los griegos, tenían el culto de la belleza humana y buscaban la manera de desarrollarla con ejercicios bien apropiados. Estos ejercicios, que los alumnos hacían desnudos, en los gimnasios o en las palestras, bajo la dirección de profesores especiales, consistían en la lucha, la carrera, el salto y el lanzamiento del disco y de la jabalina. Un joven cuya educación moral y física era completa, debía llamarse bello y bueno, lo cual es decir que tenía músculos vigorosos que servían a un espíritu bien formado.(1)
Al niño se le abandona, maltrata, se le sacrifica y abusos. El conocimiento del niño está ligado a la filosofía, literatura, filosofía y mitología.
Los niños eran utilizados para expiar sus culpas, para llevar a cabo sus venganzas o para agradar a los dioses. Un ejemplo claro del maltrato del niño es el de Cronos padre de Zeus, quien se comía a sus hijos para que no existiera antecesores, y que le quitaran el trono; su mujer después de el haber devorado cinco de sus hijos y quedar nuevamente en cinta, al dar a luz ella le da un piedra envuelta en pañales para que él se lo cómo y muera, así queda vivo Zeus.
Infanticidio en la antigüedad fue una práctica bastante común. Los hijos legítimos se respetaban pero los ilegítimos los mataban. El sexo femenino era una excelente víctima del infanticidio. Debido a que la mujer era inferior en la cultura.
Los niños tenían que nacer sin malformaciones, para hacer aceptados y si tenían alguna malformación eran levados al bosque  para que los animales se los comieran.
Los niños y niñas  difícilmente  tuvieron momentos plenos de libertas, de juegos, de creación, de fantasía e imaginación, cosas necesarias y características de una infancia  más o menos sana.

EDAD MEDIA

Esta se caracterizo por ser un periodo de la historia en el que la cosmovisión cristiana impregno todos los ámbitos  de desempeño humano. Podríamos decir que no hubo aspecto alguno a cuyo territorio no llegara el velo del cristianismo; así, lo social, lo político, lo económico, las artes, la ciencia, la filosofía  no pidieron sustraerse al embrujo arrasador de la fe cristiana.
El cristianismo introdujo cambios en la visión que sobre él niños se tenía en la antigüedad. Jesús tiene una posición bastante clara sobre el niño: debe respetársele, amársele y acogérsele. El niño es una criatura limpia, pura, inocente, digna de ejemplo y angelical. El niño goza una chispa divina, puesta por el creador de los hombres. Se sube al niño en una categoría más alta.
SAN JERONIMO
Jerónimo aconseja educar a los niños con el temor a Dios, importante tener en cuenta que todas las personas, los acontecimientos y las actividades cotidianas con los que los niños puedan entrar en contacto han de ser revisados con sumo cuidado a fin de impedir cualquier hecho o cualquier influencia que pueda obstaculizar  su crecimiento espiritual.

CRISOSTOMO

Se preocupó por la educación del niño  desde una posición profundamente religiosa. Señala la importancia del padre en la formación del niño. El padre es el encargado de transmitir lo moral, lo cual es lo fundamental para el aprendizaje del niño. L a desaprobación y el enojo del padre deben hacerse manifiestos ante las acciones poco recomendables del niño.
Crisóstomo delimitas las lecturas que puede hacer el niño, exigiendo un gran control, también prohíbe al niño y joven ir al teatro, ya que allí se estimulan los vicios  y las peores pasiones humanas. Él tiene un pensamiento cristiano cerrado, por lo que el deseo de la carne era algo malo, perverso y contrario a la naturaleza divina, así se expresa frente al deseo sexual del adolecente.

SAN AGUSTIN

La posición de San Agustín es un poco contradictoria. Por un lado se declara opuesto a la idea de Jesús sobre la inocencia y pureza del niño. Y por otro le reconoce ciertos derechos, como el derecho a jugar, al disfrute lúdico,  censurando a los adultos que  coartan este derecho, ya que ellos mismos se dedican a otros juegos, no tienen, autoridad para apartar al niño, por ejemplo, del juego de pelota.
San Agustín, ve al niño como un ser lleno de maldad, de vicios, un ser imperfecto, lleno de culpa e ignorancia.

En la época media se da el uso de nodrizas para la crianza de los niños, muchos Vivian con ellas, y regresaban a sus casas con maltratos físicos y secuelas psicológicas, cosa que a los padres parecía importarle poco. Esta época era marcada por el sufrimiento, por el dolor eterno, cosas a las que el niño tampoco escapaba.
 El abandono e infanticidio también subsiste en esta época. Apezar de la religiosidad de la época, los padres parecen hacer caso omiso  de las recomendaciones bíblicas cometen todo tipo de abuso y atropellos contra los niños.

EL RENACIMIENTO

El renacimiento  significo un cambio de actitud que se manifestó en varios aspectos como la ropa, el juego, la sexualidad, nuevas consideraciones hacia la educación y otros.
Se manifiesta una nueva actitud frente al niño.

JUAN LUIS VIVES

Presenta al niño como un ser que desea, que siente, que busca la felicidad en el juego, es una visión que se adelanta en su época, ya que toca aspectos que luego ampliara la psicología.

ILUSTRACION

La ilustración trae consigo muchos cambios, cargados de ideas y de revoluciones que cambiarían el mundo.

JUAN JACOBO ROUSSEAU

Este autor aprueba la educación empírica, la libertar que se debe dar a los niños, el afecto que deben recibir. Y  a su vez desaprueba  el fajado que se le hacían a los niños para inmovilizarlos, tratar de cesar el llanto y el fácil manejo, la enseñanza teórica que lleva la memorización y la masificación del niño.
Rousseau dice que la infancia es una etapa muy importante en cada individuo, razón por la cual debe permitírsele que la viva lo mejor posible, en un ambiente de libertar, de experimentación, de contacto con la naturaleza, añadiendo el afecto, el respeto y la comprensión.

EMMANUEL KANT

Kant dice que el niño necesita alimentación, disciplina, educación en un mundo  moral y social regenerado, conocimientos, control, buen ejemplo, coacción, ejercicios  físicos.
Nos quiere mostrar que a través de la educación, la naturaleza  humana se verá constantemente mejorada y llevada a una condición  digna de la naturaleza del hombre. Esto nos abre la perspectiva de una raza humana más feliz en el futuro.

SIGLO XX

Este es el siglo del niño, ya que se dan varios cambios,  en materia de legislación, educación, crianza y cuidado en general. El niño logra el status  que no había conseguido, mucha disciplina se pone a servicio, tratando de entenderlo, cuidarlo, defenderlo y curarlo.

FREUD

Ve al niño como un sujeto que desea  aprender, como un ser sexual, perverso, constructor de teorías y ser completo afectivamente.


PIAGET

Dice el niño no es un adulto en miniatura, el posee funciones y cualidades, es un ser creativo, a su vez protagonista de su aprendizaje y formulador de hipótesis.
En el siglo XX se ve la preocupación por el niño, en cuanto a su higiene, sexualidad, el aprendizaje y métodos pedagógicos que se utilizan para la educación del niño, la delincuencia que se presenta con la infancia, los abandonos y la legislación que se da a favor del niño a nivel internacional. Esto en beneficio de la infancia aunque aun fallamos en muchos aspectos.

JUEGO



La palabra viene del latín íocus, acción de jugar, diversión. Es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes en un tiempo y un espacio, está determinado por reglas trazadas de antemano por los jugadores.


Tiene una característica muy importante que es el cómo sí, la cual conduce a la representación, tiene una función socializante, produce placer y tiene un fin en sí mismo, tiene un comienzo y un fin, es libre
El juego ha acompañado al hombre durante su evolución histórica, pues desde que nace el infante empieza a jugar, este no es exclusivo de niños, es fundamental en expresiones del arte y es una de las actividades más comunes.
El antropólogo Johan Huizinga, habla acerca de la teoría del Homo Ludens  (hombre que juega), el cual crea un puente entre el Homo Faber (hombre que fabrica) y el Homo Sapiens (hombre que piensa), con esto trata de buscar los orígenes del juego y de la cultura al preguntarse si el juego surge en la cultura o si la cultura surge  de la actividad de juego.
 Según este autor su interpretación sobre el sentido del juego es:
 Descarga de un exceso vital impulso congénito de incitación, satisface una necesidad de relajamiento o como ejercicio para prepararse para la vida para adquirir dominio sobre sí mismo deseo de dominar o de entrar en competencia satisfacción de los deseos”.
Para este antropólogo el juego también hace parte de la vida animal e introduce el término  dualidad del juego.
Los juegos representan un espacio donde se pueden experimentar nuevas formas de socializar y crean experiencias culturales, donde se pueden expresar sentimientos y se aprende a convivir con el otro.
Por medio del juego los niños pueden aprender, explorar el medio en el que se encuentran

Función del juego en la infancia

El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista.
La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los juegos infantiles debe consistir en:
§  Facilitar las condiciones que permitan el juego.
§  Estar a disposición del niño
§  No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las características de juego, aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo.
El juego permite al niño:
§  Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.
§  Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.
§  Interactuar con sus iguales.
§  Funcionar de forma autónoma.
El juego siempre hace referencia implícita o explícita a las relaciones entre infancia, diversión y educación.
Existen distintos tipos de juegos:
Juegos tradicionales: son aquellos que se transmiten de generación en generación. Provienen de un país o región específicos, sin embargo las reglas son parecidas independientemente del territorio en que se lleven a cabo. Los juegos tradicionales tienen la particularidad de que sus inicios están vinculados con la historia y la cultura del pueblo de origen, por lo que el material que se utilice para desarrollarlos es específico de la región donde se practica. Por ejemplo la lucha canaria, deporte típico de las Islas homónimas.
Juegos populares: suelen desconocerse los orígenes de esta clase de juego, ya que tienden a pasar de generación en generación de forma oral. Las reglas varían según los países o regiones donde se practique y muchas veces distintos nombres hacen referencia al mismo juego. Los juegos populares no están institucionalizados, sino que su práctica se limita al esparcimiento y la diversión. Un ejemplo es la escondida.
Juegos de mesa: esta clase de juegos requiere la utilización de un tablero donde se establece la acción, y la mayoría de las veces implica la participación de dos o más jugadores. Aunque muchos de estos juegos involucran al azar en el desarrollo, existen otros que implican estrategia y lógica para alcanzar el éxito. Ejemplo de éstos son el ajedrez, el ludo, el Monopoly,el parques, etc.
Juegos de naipes: son aquellos en los que sólo se requiere de una baraja (puede ser española o francesa) para el desarrollo del juego. En la mayoría de éstos es necesaria la participación de dos jugadores o más, sin embargo hay algunos que pueden ser practicados por un solo participante, por ejemplo el solitario. Otros juegos de naipes son: siete y medio, truco, blackjack, canasta, etc.

Video juegos: Este término engloba a aquel juego que se visualiza y se juega a través de un dispositivo con pantalla gráfica. Para poder jugar a un videojuego es necesaria la utilización de un joystick, mouse, teclado, o cualquier elemento que controle la acción que se desea realizar.
Los videojuegos incluyen distintos géneros como aventura, estrategia, lucha, educacionales, entre otros. Ejemplos de video juegos son Heavy Rain, Age of Empires, Street Fighter, etc.
Juegos de rol: se refiere a aquellos juegos en donde los participantes interpretan un determinado papel, de acuerdo a los personajes del juego. Durante el transcurso de la acción los jugadores deberán representar los diálogos o acciones llevadas a cabo por su personaje, sin la necesidad de un guión específico, por lo que se dará lugar a la improvisación en reiteradas ocasiones. Algunos ejemplos son: Stranger, Gothic, Neverwinter Nigths, etc.
COSMOVISIÓN
Etimológicamente la palabra cosmovisión se divide en “cosmos” que significa orden y coherencia “visión” que quiere decir comprender (DEFINICION DE, 2008), se puede decir entonces que la cosmovisión es la comprensión de la coherencia. La Cosmovisión es una materia reciente que estudia la comprensión del orden que posee la realidad, de acuerdo a los distintos puntos de vista que posee cada cultura. Cada persona observa la realidad de una manera distinta, puesto que no todos tenemos los mismos criterios (SOBRE CONCEPTOS, 2008). La cosmovisión es la forma como cada individuo interpreta el mundo por medio de un conjunto de creencias, estos permiten hacer un análisis de la realidad desde la propia existencia. La cosmovisión  comprende diferentes aspectos de la vida, entre ellos están los aspectos religiosos, morales, filosóficos y políticos.
El hombre es un ser social por naturaleza por lo tanto necesita de establecer relaciones sociales y estas a su vez le permiten el desarrollo de la cosmovisión individual. El arte se constituye como un medio por el cual se genera la cosmovisión individual ya que por medio de esta el hombre manifiesta su percepción del mundo que lo rodea. El contexto y las experiencias que allí se viven hacen que cada hombre vaya formando su propia cosmovisión y por medio de ella encontrar una explicación de la realidad. 

La cosmovisión es una relación entre el hombre y el mundo lo que significa que este no puede ser plenamente hombre sin establecer una relación directa con el mundo; es importante tener en cuenta que la visión dinámica del mundo que tiene el hombre de hoy es totalmente diferente a la realidad estática que tenía el hombre del pasado ya que el primero ve el mundo como una realidad que está ahí independiente y autónoma que es susceptible de ser mejorada por la intervención del hombre mientras que el segundo lo vio como perfecto, como producto de los trascendente  y lo asumió únicamente desde lo mítico y lo religioso. El sentido del hombre como ser en el mundo, se refiere no solo a la dimensión de lo material, sino también a dimensiones tan importantes como la trascendencia (religión), la reflexión filosófica y en general toda la realidad cultural y social de la vida humana que implica responsabilidad del hombre con la comunidad humana.
El hombre y la mujer no están hechos para estar solos, sino para entrar en comunicación con los demás. Es claro que ningún hombre o mujer puede prescindir de los demás, sin deteriorar seriamente su propia humanidad. El hombre y la mujer no solo existen con los otros sino para los otros y este ser para los otros se manifiesta y desarrolla, a través del amor. La realización del hombre depende del reconocimiento que le hagan los otros.

LUDICA

La lúdica proviene del latín ludas, Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego. La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano de comunicarse, de sentir, expresarse y sentir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos lleva a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. (LUDICA EN LA ESCUELA, 2010)
La lúdica como parte fundamental del desarrollo armónico humano, no es una ciencia, ni una disciplina ni mucho menos una nueva moda. La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella. La lúdica no como medio, sino como un fin, debe ser incorporada a lo recreativo mas como un estado ligado en forma natural a la finalidad del desarrollo humano (JIMENEZ VELEZ, DINELLO, & ALVARADO, 2000).
La lúdica está presente en la creación de una atmósfera que envuelve el ambiente del aprendizaje desde lo afectivo entre maestros y alumnos, entre docentes y discentes, entre facilitadores y participantes, de esta manera es que en estos espacios se presentan diversas situaciones de manera espontánea, las cuales generan gran satisfacción, contrario a un viejo adagio "la letra con sangre entra".

PARA CONCLUIR PODEMOS DECIR QUE:

Partiendo de la afirmación que el juego es indispensable en la educación inicial puesto que es una necesidad básica del niño para un buen  desarrollo de  su inteligencia y también para el equilibrio físico y emocional de acuerdo a su edad y es allí donde adquieren sus primeros aprendizajes  mediante la exploración de lo que los rodea construyendo las principales relaciones sociales con su entorno y con los demás abstrayendo elementos que le ayudaran más adelante a ser parte de una sociedad.
El juego se da en todos los ambientes a  los que pertenece el niño partiendo de su familia como primer agente de socialización pasando por la escuela y terminando con las personas de su diario vivir ; en la familia se dan los primeros aprendizajes  impartiendo en el niño las primeras reglas sociales, los comportamientos y los hábitos de buena conducta   los cuales afianzara en los diferentes juegos que practique, el papel que desempeña el adulto en dichos procesos es el de guía puesto que debe encaminar el aprendizaje del niño pero sin imponerse ante él ni mucho menos limitarlo.
El segundo agente de socialización en el niño es la escuela en donde se verá más evidente su contacto social el juego grupal y la comprensión de reglas dentro de un grupo; el maestro tiene la ardua tarea de generar en el niño una visión crítica y reflexiva de los aprendizajes adquiridos  lo que le dará herramientas para la construcción de su propio conocimiento sin desconocer al otro como igual.
La escuela cumple un papel determinante en este proceso de socialización del niño puesto que es allí donde él a partir de sus experiencias se va a reconocer como un ser único e irrepetible que necesita de los demás para hacer parte de una sociedad ya establecida con parámetros y reglas que  debe cumplir; y reflejara dichos aprendizajes en los juegos que practique siendo este su herramienta de conocimiento.
Las capacidades del niño se potencializan de manera integral si partimos de los interés y gustos de los mismos haciendo que sea el niño el generador de dichos aprendizajes de manera autónoma  y auto critica lo que se reflejara en el trato con los demás y fortalecerá su propia identidad.
Al pasar al tercer agente de socialización del niño las cosmovisiones son tan parte de nuestras vidas que las vemos y oímos diariamente, sea que las reconozcamos o no. Por ejemplo, las películas, la televisión, la música, las revistas, los diarios, el gobierno, la educación, la ciencia, el arte y todos los otros aspectos de la cultura son afectados por las cosmovisiones. Si pasamos por alto su importancia, lo hacemos en disminución nuestra.
En esta época estamos inmersos en una sociedad consumista que gira en torno a unos prototipos de hombres y mujeres que debemos presentar a nuestros niños de la manera más sutil sin dejar de lado la realidad social es precisamente ahí en donde el juego hace parte de las herramientas básicas de la educación inicial se puede definir la cosmovisión como  "Una cosmovisión es un conjunto de presuposiciones (o premisas) que sostenemos (consciente o inconscientemente) acerca de la constitución básica de nuestro mundo." (Sire, 1988)  Esa constitución básica de nuestro mundo la hacemos en nuestros primeros años de vida y es el juego quien nos da las bases de dicha construcción lingüística de lo que nos rodea.
Las relaciones sociales, la cultura y la educación resultan claves a la hora del desarrollo de la cosmovisión individual. Los seres humanos son seres sociales y nadie crece totalmente aislado y ajeno al entorno. El  juego es un vehículo que permite expresar o reflejar la cosmovisión de una persona. A través de las manifestaciones artísticas, el sujeto plasma su representación del mundo y sus valores.
Es importante saber que la cosmovisión abarca aspectos en todos los ámbitos de la vida. La religión, la moral, la política, la educación e incluso la vida familiar en la actualidad se están perdiendo las concepciones tradicionales del mundo las nuevas tecnologías están cambiando dichas concepciones si partimos de la evolución del juego que ya bien sabemos es una herramienta fundamental de socialización en los niños la forma de juego ha cambiado por la manipulación de aparatos tecnológicos que crean en el niño un mundo irreal de lo que seria un verdadero juego a campo abierto los niños prefieren sentarse dentro de sus casas a jugar un partido de futbol en su computador que salir a campo abierto a jugarlo de verdad  creando un sedentarismo absoluto y lo que es peor un aislamiento total con sus iguales.
Es preciso decir que las nuevas tecnologías están creando una ruptura en los procesos de socialización generando una cosmovisión individualista en los niños y reafirmándolos en esta sociedad consumista; una de las preocupaciones de la educación inicial en estos momentos hablando de la cosmovisión de las tecnologías es la falta de comunicación y socialización en los niños que reflejada en un contexto escolar impide el pleno desarrollo integra de nuestra niñez.
Ahora bien si vemos la multiculturalidad que existe en nuestro país se puede observar que la evolución de dicha cosmovisión se da de manera mas acelerada en las comunidades urbanas que si miramos van un paso mas delante de las comunidades rurales la pregunta seria ¿Cómo el juego contribuye en dicho cambio de la cosmovisión actual? Se podría hacer una comparación de los juegos tradicionales y los actuales rescatando los valores y aprendizajes que se trasmiten en uno y en el otro; el los juegos tradicionales  la socialización es continua  y se hace necesaria la comunicación el trabajo en equipo la cooperación y el reconocimiento del otro mientras que en los juegos actuales necesariamente debemos entrar en la cultura del consumo para tener los aparatos necesarios para jugar de manera individual el trabajo en equipo y la comunicación no son necesarios la trasmisión de valores es nula y el individualismo prevalece.
Afectando así directamente la educación de nuestros niños y generando un vacío en la integración de los mismos a una sociedad lo que conlleva al desconocimiento de nuestra cultura social; el papel que juega  la familia, la escuela y la cultura en la formación de la primera infancia es determinante puesto que de nosotros depende la cosmovisión que tengan del mundo que los rodea y si el aprendizaje significativo y el juego son las herramientas fundamentales de dicho aprendizaje debemos tomarlas como fundamento dentro de nuestro que hacer y mas a un nosotras como docentes formadoras y forjadoras de las futuras generaciones .

BIBLIOGRAFÍA                 
Modulo Juego, lúdica y saber. Ana Eva hincapié mora. 2004
Modulo e historia de  la infancia. Myriam Ríos Madrid.2003
Lúdica y recreación, Jiménez Vélez Carlos Alberto, Editorial Magisterio, 2000, pág. 220

CIBERGRAFÍA